- Vilna
- Vilna (en lituano Vilnius, en polaco Wilno, en bielorruso (grafía latina/cirílica) Vilnia/Вільня) es la capital de Lituania.
La distancia entre Vilna y el mar Báltico es de unos 312 kilómetros. La distancia es considerable, pero otras ciudades lituanas como Kaunas o Siauliai son de fácil acceso.
Según las estadísticas oficiales, hay aproximadamente 574.000 habitantes en Vilna, lo que incluye 52,8% lituanos, 19,8% polacos, 19,2% rusos, 4,8% bielorrusos y 3,3% otras nacionalidades.
* * *
(Vilnius)► C. cap. de Lituania, junto al río Neris; 597 700 h. Centro comercial e industrial (maquinaria agrícola, tejidos, calzado, papel, alimentos). Aeropuerto. Nudo ferroviario. Universidad. Fundada en el s. X, en 1323 fue elegida cap. del Gran Ducado de Lituania. En 1377 fue destruida por los Caballeros Teutónicos y, reconstruida, gozó de un período de gran prosperidad hasta el s. XVI. En 1795 pasó a poder de Rusia y después al de Alemania (1918-20) y Polonia (1920-39).* * *
o VilniusCiudad (pob., 2001: 542.287 hab.), capital de Lituania.Fundada en el s. X, se convirtió en la capital de Lituania en 1323. En 1377, los caballeros teutónicos la destruyeron, pero posteriormente fue reconstruida. Vilna quedó bajo el dominio de Rusia en 1795 y durante varios siglos fue un famoso centro europeo de erudición judía. Durante la primera y segunda guerras mundiales, los alemanes la invadieron, causando graves daños. Desde 1920 hasta 1939, formó parte de Polonia. En 1939 fue ocupada por las tropas soviéticas y devuelta a Lituania, la que fue anexada a la URSS en 1940. Una de las consecuencias de la ocupación alemana durante la segunda guerra mundial, fue el virtual exterminio de su población judía, que pasó de 80.000 habitantes en 1941, a 6.000 en 1945. En 1991, se convirtió en la capital de la recientemente independizada Lituania. Este importante centro industrial también alberga varios edificios históricos, cuyo estilo arquitectónico va desde el gótico y renacentista hasta el barroco.
Enciclopedia Universal. 2012.